CAMPEONATO PANAMERICANO ADULTO GUATEMALA 2021

En el pasado mes de abril una delegación de atletas de la Selección Nacional partieron hacia Bulgaria a una base de entrenamiento, así como a la participación de los torneos Dan Kolov y NikolaPetrov y al último Torneo Pre-Olímpico con vistas a Tokio 2021. Todo este proceso concluyó con el CAMPEONATO PANAMERICANO ADULTO en la ciudad de Guatemala, que tuvo lugar del 27 al 30 de mayo.

La Federación Deportiva Nacional de Lucha Olímpica de Chile pone así con anticipación la vista en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, dada la importancia que revisten estos concentrados y sus eventos correspondientes, lo cual da la oportunidad de entrenar y competir con muchos de los mejores luchadores del mundo y del continente.

El entrenamiento es acumulativo y ésta es la forma de ir desarrollando capacidades y habilidades que permitan un crecimiento deportivo de los luchadores,considerando las competencias como esenciales para su formación. Hay que recordar que fueron muchos meses sin poder entrenar de forma presencial y mucho menos competir lo cual también fue acumulativo pero en sentido negativo.

Hubo comportamiento de equipo, inédito que 10 atletas chilenos participaran en un evento de este nivel con objetivos comunes, cuando de forma paralela 7 luchadores de la categoría juvenil se encuentran en México para librar similar batalla, seguidos por 5 cadetes que se les unirán el 7 junio.

Resultados del Campeonato Panamericano Adulto Ciudad Guatemala 2021:

ESTILO LIBRE FEMENINO (WW)

  • Dafne Palacios, 55 kg-5to lugar.
  • Javiera Roco, 57 kg-6tolugar.
  • IsidoraDíaz,68 kg-8vo lugar.

ESTILO LIBRE (FS)

  • Yerson Henao, 57 kg- 7mo lugar.
  • Carlos Romero, 74 kg-2do lugar.
  • León Peralta, 74 kg-5to lugar.
  • Matías Uribe, 97 kg-6tolugar.

ESTILO GRECORROMANO (GR)

  • Pedro Gutierrez, 60 kg- 8vo lugar
  • Cristóbal Torres, 67 kg- 9no lugar.
  • Matías Cabezas,77 kg-5to lugar.

Por países la lucha libre obtuvo el8vo lugar de 17 países participantes, la lucha greco-romana el 12 de 16 y el estilo libre femenino el 11 de 13.

Como obra humana que es, el análisis de este proceso evaluativo nos da la posibilidad de tratar de convertir sus debilidades en fortalezas y así ser mejorado, redireccionando y modificando lo que así se requiera.

Debemos destacar a los medallistas de esta dura y larga contienda Javiera Roco en Europa y Carlos Romero en Guatemala, las cuales son estimulantes,además de servir de ejemplo para la familia de la lucha chilena.